¿Qué es para ustedes la corrupción y cómo ésta ha ido creciendo en el aparato estatal costarricense?
Noticia: Costa Rica - Índice de Percepción de la Corrupción 2021
La corrupción es el abuso de poder, actos deshonestos e incluso delictivos. Nuestro país, Costa Rica, ha sido afectado por la corrupción desde hace ya un tiempo atrás, tanto en sectores públicos como en sectores privados. Es preocupante que haya funcionarios públicos en recientes casos de narcotrafico y lavado de dinero. Las grietas en la desigualdad social y la perdida de valores en la administración pública son las problemáticas que normalmente terminan en corrupción.
Noticia:Las cuatro fuentes de la corrupción en Costa Rica
Buenas noches, estimada compañera. Me gustaría agregar que el crecimiento de la corrupción en el aparato estatal costarricense se debe:
ResponderBorrar• Las faltas al deber de probidad
• Falta de ética en la función pública
• Falta de aplicación de las leyes en contra de la corrupción
Ante todo esto, considero indispensable mencionar que es de suma relevancia fomentar y aplicar lo expuesto por la ENIPC en cuanto a reformas legales, las cuales son:
• Política Nacional Anticorrupción
• Reforma legal en materia de Integridad
• Reforma legal en materia de Probidad
• Reforma legal en materia de Transparencia
• Reforma legal en materia de anticorrupción
Como se puede denotar, estas reformas se encuentran estipuladas como acción a largo plazo, es decir, se espera la ejecución y decreto de estas a lo largo del periodo de ejercicio de la estrategia. Sin embargo, en nuestra nación ya se cuenta con leyes que posee relación con lo expuesto, por ejemplo;
• Ley N°8422
• Con respecto a la integridad se cuenta con el artículo 5 de la Ley N°4534
• En cuanto al deber de probidad, se menciona en la Ley N°8422, específicamente en el artículo 3
• Por su parte, para con la transparencia podemos mencionar el Decreto Ejecutivo N°40200-MO-MEIC-MC
Cabe destacar que dichas reformas legales, son aplicables en las instituciones como parte de un marco estratégico, en los servidores públicos como parte del ejercicio de esta, también en los estudiantes universitarios, pues se trata de implementar y/o enseñar los principios expuestos, como tambien las sanciones al incumplimiento de estas, esto como parte de una formación profesional basada en principios éticos. Y, por último, en el caso de la anticorrupción esta es aplicable en la ciudadanía en general, está por medio de campañas de prevención como tambien de fomento de denuncias de actividades sospechosas de corrupción
Y, por último, es importante que las principales instituciones encargadas de luchar contra la corrupción en Costa Rica como la Procuraduría de la Ética Pública, Contraloría General de la República y el Ministerio Público, ejecuten estrategias para que la corrupción no siga creciendo en el estado.