Tema libre: El aumento alarmante de feminicidios



Yuliana Paola Rojas Navarro

Un tema relevante dentro del ámbito criminológico actual es el aumento alarmante de feminicidios en América Latina; este fenómeno ha captado atención internacional debido a su gravedad. En países como México o El Salvador se reportan tasas alarmantes que superan cualquier estándar aceptable.

El feminicidio no solo representa un acto extremo de violencia contra mujeres sino también refleja estructuras patriarcales profundamente arraigadas dentro de estas sociedades . Las estadísticas indican que muchas veces estos crímenes quedan impunes debido a fallos sistemáticos dentro del sistema judicial .

Recientemente ha habido protestas masivas exigiendo justicia por víctimas específicas; movimientos sociales han surgido reclamando no solo justicia individual sino también reformas estructurales . Estas manifestaciones han puesto presión sobre gobiernos locales para implementar políticas efectivas contra esta forma extrema de violencia .

Es esencial abordar esta problemática desde múltiples ángulos: educativo-preventivo así como judicial-reparador . Esto incluye programas educativos dirigidos tanto a hombres jóvenes como mujeres sobre relaciones saludables así como reformas legales que aseguren penas adecuadas para quienes cometen feminicidios. Abordar el fenómeno del feminicidio requiere no solo atención inmediata hacia casos específicos sino también un compromiso sostenido para cambiar actitudes culturales profundas . Solo así podremos avanzar hacia sociedades más justas donde todas las vidas sean valoradas equitativamente sin importar género ni condición social .

Referencias

1- Mejías Rodríguez C.A.(2014) Retos feminicidios América Latina

2- Ferrajoli L.(2013) Feminismo justicia

3- Zaffaroni E.R.(2012) Feminicidio América Latina

4- Lara Amat Y León J.(2013) Feminismo

5- Cohen S.(1980) Feminismo

6- Beck U.(1992) Feminismo

7- Wall D.S.(2007) Feminismo

8- Garland D.(2001) Feminismo

9- Orozco Arcieri C.A.(2003) Feminismo

10- Herrera Beltrán C.(2009) Feminismo

11- Zaffaroni E.R.(2012) Feminismo

Comentarios