Introducción
Dos de las teorías más influyentes en la criminología aplicada son la Teoría de la Prevención Situacional del Delito y la Teoría de las Ventanas Rotas. Aunque surgen de contextos distintos, ambas comparten una premisa poderosa: el entorno influye directamente en la conducta delictiva. En esta entrada, exploraremos cómo estas teorías han transformado las estrategias de seguridad pública, sus aplicaciones prácticas en Costa Rica y sus principales críticas.
¿Qué plantea la Teoría de la Prevención Situacional?
Formulada principalmente por Ronald Clarke, esta teoría se basa en la idea de que modificar el entorno inmediato puede reducir las oportunidades de cometer delitos. En vez de enfocarse en los delincuentes, se centra en el contexto que facilita la infracción.
Las estrategias de prevención situacional incluyen:
-
Aumentar el riesgo de ser detectado (cámaras, patrullajes)
-
Reducir las recompensas del delito (bloqueo de artículos robables)
-
Aumentar el esfuerzo para delinquir (rejas, alarmas)
-
Eliminar provocaciones (diseño ambiental)
🔎 Por ejemplo, un cajero automático bien iluminado, con cámaras visibles y presencia policial, es menos propenso a ser blanco de un asalto que uno aislado y oscuro.
¿Y la Teoría de las Ventanas Rotas?
Propuesta por James Q. Wilson y George L. Kelling en 1982, esta teoría sostiene que el descuido en los espacios públicos genera una percepción de impunidad y descontrol, lo cual puede incentivar el crimen.
➡️ Si una ventana rota no se repara, eso transmite un mensaje: aquí nadie se preocupa. Esto puede escalar desde actos menores (grafitis, basura) hasta delitos mayores (robos, agresiones).
El principio es simple: mantener el orden físico disuade el desorden social.
Aplicación en Costa Rica
En Costa Rica, varios cantones han aplicado medidas basadas en estas teorías. Destacamos:
🔹 San José y el programa “Recuperando Espacios”
Impulsado por la municipalidad, este programa revitaliza parques, canchas, aceras y edificios públicos. Se colocan murales, se mejora la iluminación y se promueven actividades culturales. Resultado: reducción de actos vandálicos y aumento en la percepción de seguridad ciudadana.
🔹 Escazú: modelo de prevención situacional
Instalación de cámaras LPR (lectura de placas), mejoras en el diseño urbano y fortalecimiento de la vigilancia privada. Reportaron una reducción del 15% en delitos contra la propiedad en 2024.
🔗 CRHoy (2025): Escazú moderniza su red de videovigilancia
Críticas a ambas teorías
🟠 A la prevención situacional:
-
No elimina la motivación para delinquir, solo desplaza el delito a otro lugar.
-
Puede interpretarse como una criminalización del espacio urbano, sobre todo en comunidades pobres.
🟠 A las ventanas rotas:
-
Puede derivar en políticas represivas, como el “cero tolerancia”, que ha sido criticado por promover abusos policiales.
-
Ignora factores estructurales (desigualdad, exclusión social) que inciden en la criminalidad.
Integración inteligente: un enfoque equilibrado
Como futura criminóloga, considero que estas teorías deben usarse de manera ética y complementaria. Mejorar el entorno físico sí puede tener efectos preventivos, pero no debe ser excusa para ignorar la raíz de los problemas: la pobreza, el desempleo, la discriminación.
Una buena política criminológica integra prevención situacional con desarrollo social y participación comunitaria.
Conclusión
Tanto la Teoría de la Prevención Situacional como la de las Ventanas Rotas nos enseñan que el crimen no se da en el vacío: ocurre en lugares concretos, bajo condiciones específicas. Cambiar esos escenarios, enviar señales de orden y aumentar la vigilancia estratégica pueden hacer una diferencia significativa.
No se trata de “maquillar” los barrios, sino de demostrar que el espacio público importa, que la comunidad cuida, y que hay presencia institucional.
Referencias:Clarke, R. V. (1992). Situational Crime Prevention: Successful Case Studies. Harrow and Heston.
-
Wilson, J. Q., & Kelling, G. L. (1982). Broken Windows. The Atlantic Monthly.
-
Municipalidad de San José. (2025). Programa Recuperando Espacios.
-
CRHoy. (2025, mayo). Escazú moderniza red de videovigilancia. https://www.crhoy.com
-
Criminología Visual. (2022, noviembre 10). Teoría de las Ventanas Rotas [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kk49qO_kZUI
Comentarios
Publicar un comentario